Cursos Apraxia. Si eres fonoaudiólogo/a y quieres especializarte en la apraxia del habla infantil, revisa nuestros cursos disponibles:

Taller introductorio a la Apraxia del Habla Infantil
Acerca del curso: Este curso 100% online y asincrónico busca proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre el diagnóstico de apraxia del habla infantil. Se incluyen definiciones claves, algunas herramientas de evaluación e intervención, con casos reales. Si bien es un curso introductorio, se sugiere para quienes ya están inmersos en el mundo de la apraxia.
Dirigido a: Fonoaudiólogos/as
Dirigido a: Fonoaudiólogos/as
Modalidad: Asincrónico
Duración: 2:51:46 hrs
Valor: $20.000
Expositores:
Claudia Gómez Olivares
Co-Fundadora de la Fundación Red Apraxia Chile. Fonoaudióloga autora de la traducción a español de la pauta de pesquisa en Apraxia del Habla Infantil. Ponente en Universidades y Congresos nacionales e internacionales. Expositora del curso “Teorías y principios de intervención en AHI”. Coordinadora en grupos de investigación en AHI. Formación en Apraxia, DTTC Avanzado, PROMPT (introductorio), Talktools , ESDM, ImPACT, Motricidad Orofacial, entre otros. Creadora de láminas enSEÑA, material creado para apoyar el tratamiento de niños y niñas con trastornos motores de habla y dificultades de lectoescritura.
Mauricio Maureira Cifuentes
Fonoaudiólogo con amplia experiencia en trastornos motores de habla en población con múltiples necesidades de apoyo. Diplomado en psicomotricidad terapéutica y educativa. Certificado en niveles 1, 2 y 3 del modelo “Greenspan Floortime Approach”, PROMPT (introductorio), TEACCH, instructor de Baby Signs, Talktools, PECS, entre otros. Posee además formación en Sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa. Ha participado como docente clínico de la Universidad de Chile.
Andrea Marin Von Bichoffhausen
Co- Fundadora de la Fundación Red Apraxia Chile. Fonoaudióloga con 10 años de experiencia en población infanto juvenil en ámbito educacional y clínico. Co-directora del centro de terapias CADI. Creadora del recurso terapéutico “Dibujos que hablan”. Fue coordinadora de equipo transdisciplinario en escuela especial Trébol por 3 años. Tiene formaciones en DTTC, PROMPT (nivel inicial, bridging y pasantía), Talktools, formación independiente en ReSTe IPA. En constantes capacitaciones en congresos y cursos sobre motricidad orofacial, habla y autismo. Ha participado como docente clínico de la Universidad de Viña del Mar. Dicta talleres de elaboración propia sobre el área de trastornos motores de habla.